Intriga en Bagdad (Agatha Christie, 1951) Reseña

No sé si lo he contado bien, pero, si no me equivoco, de cada siete novelas que leo una es de esta autora. Si no sois nuevos por aquí es bastante posible que ya sepáis que estoy leyendo todas las novelas de esta escritora, al menos aquellas de las que dispongo, en el mismo orden en que se fueron publicando (más o menos, ya se sabe que siempre se cuela alguna cosa). Pues se ha cumplido un ciclo más y, de nuevo, vuelvo por aquí con una de sus aventuras.

El argumento de Intriga en Bagdad.

Intriga en Bagdad comienza a tomar forma en aquel Londres de mediados del siglo XX. Victoria Jones, una taquígrafa con poco talento y más ganas de distraerse que de cualquier otra cosa, acaba de perder su trabajo. Mientras le da vueltas a su situación en el banco de un parque, un joven se acerca a ella y, tras cruzar un par de palabras, le pide permiso para hacerla una foto como recuerdo. La reunión ha durado poco, pero ha sido suficiente para que Victoria saque dos cosas en claro: La primera es que está enamorada de ese hombre, la segunda que él se marcha a Bagdad a trabajar al día siguiente. Torturada por esta situación decide seguirlo y, casualidades de la vida, un sorprendente trabajo con destino en Bagdad acaba de caerle en las manos. Desde ese momento Victoria se verá, sin saberlo, en medio de una complicada conspiración.

Sobre la autora: Agatha Christie.

De Agatha Christie (1890-1976) ya he escrito muchísimo, desde la inacabable cantidad de ideas que tuvo para sus novelas hasta su más que importante estilo para la escritura. Es ese, posiblemente, para mí el don que mejor explica el enorme éxito de la autora británica. Esa capacidad para arrastrarnos dentro de prácticamente cualquier historia es uno de los mayores dones que puede tener una escritora como ella. Y sí, seamos francos, no todas sus novelas funcionan igual de bien ni sabe tratar todos los temas con la misma capacidad, pero, por norma general, Agatha Christie es sinónimo de pasar un buen rato con un libro.

Sobre Intriga en Bagdad.

Creo que es esencial comenzar este apartado, señalando que esta es una novela muy distinta al resto de obras que he leído de Agatha Christie. No sólo porque Intriga en Bagdad se aleje de sus habituales protagonistas —tiene más novelas en las que Poirot o Miss Marple (por citar un par) no aparecen— sino porque parece querer escribir una novela de intriga alejada de ese formato tan tradicional en ella. No sé muy bien si sabría explicar adecuadamente el motivo de esto, pero casi no parece una de sus obras. Sí, Intriga en Bagdad tiene muchos de los elementos de Agatha Christie, pero no funcionan como de costumbre.

Para empezar, y esto creo que es la primera vez que me pasa con ella, esta novela no me ha atrapado en ningún momento. Los acostumbrados juegos de despiste que tan bien suelen funcionarle a la escritora aquí se me han hecho agotadores. No sé si esto le pasará a alguien más, pero, las escenas «románticas» que Agatha suele escribir me parece que enseñan lo peor de esta autora; pues esta novela me ha dado la sensación de estar todo el tiempo ahí.

Supongo que Intriga en Bagdad no es algo que se le pueda reprochar a la popular autora de más de 80 novelas que incluso hoy siguen funcionando y adaptándose al cine, pero desde luego no es una de esas novelas que recomendaría.

Te gustará si…

Supongo que si disfrutas de dramas románticos muy superficiales con toques de intriga, puede ser que disfrutes de esta novela. Personalmente creo que, si te gusta Agatha Christie, puedes leer Intriga en Bagdad por completismo, pero más allá de eso, es de las obras (por no decir la obra) que menos me ha interesado de la reina del misterio.

Ficha técnica:

Título: Intriga en Bagdad

Título original: They came to Baghdad

Autor: Agatha Christie

Fecha de publicación: 1951 / De esta edición: 1965

Editado por: Editorial Molino

Número de páginas: 240

Género: Misterioaventurasespionaje

Traducción: C. Peraire del Molino


Nos seguiremos leyendo.

Intriga en Bagdad (Agatha Christie, 1951) Reseña

3 comentarios en “Intriga en Bagdad (Agatha Christie, 1951) Reseña

  1. Qué buenos ratos he pasado leyendo a Agatha Christie, inolvidables y muy constructivos, pues para mí fue una de las autoras que más influyó en el inicio de mi afición por escribir. Leí hace infinidad de años toda la primera edición de la colección publicada por editorial Molino. La conservo casi en `perfecto estado desde aquella era, protegida por una vitrina.En fin, muchas gracias por traernos este buen recuerdo de una de las más grandes escritoras de suspense de de todos los tiempos.Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario