Casa de Muñecas (Henrik Ibsen, 1879) Reseña

Desde que lo descubrí hace ya unos cuantos años, el mundo del teatro —el leer teatro— es otra rama de la lectura que me ha cautivado. Curiosamente, me doy cuenta de que hacía mucho que no paseaba por las líneas de ningún dramaturgo que no fuera William Shakespeare, así que hoy, después de una larga temporada, vuelvo a traer de por aquí una de estas obras que tanto suelo disfrutar. Una pieza de un autor al que aún no había leído y al que hoy, quizás, podamos conocer un poco más juntos.

El argumento de Casa de muñecas.

Portada del texto Casa de Muñecas, la obra de teatro de Henrik Ibsen.

Casa de muñecas nos traslada al hogar de los Helmer, un típico matrimonio burgués de su época que bien podría representar los ideales del momento. Nora es una mujer alegre, jovial y despreocupada, que agradece a cada instante la dicha de tener un marido como el suyo, unos hijos tan fantásticos y la suerte de su situación. Torvaldo, su esposo, es feliz con su vida, su mujer (y sus hijos) y el acenso que acaba de conseguir en el banco en el que trabaja. La vida de ambos parece incluso demasiado perfecta para ser real. Pero la aparición de Nils Krogstar puede cambiar las cosas. Nils va a ser despedido del banco por haberse aprovechado de su cargo y no está dispuesto a dejar que su futuro se eche a perder sin jugar cada una de las cartas que tiene a su disposición.

Sobre el autor: Henrik Ibsen.

Henrik Ibsen (1828 – 1906) es, posiblemente, el más importante dramaturgo noruego. Su obra, afincada principalmente en el realismo, retrató su sociedad de una forma nunca vista y se adelantó, en gran medida, a muchas de las ideas que su sociedad acabó por concebir. Casa de muñecas es el ejemplo perfecto, pues, el simbolismo y la fuerza de sus ideas —sobre todo su cierre— fue tan rupturista para su época que en algunos países obligaron a cambiar el cierre de la obra.

Sobre Casa de muñecas.

Casa de muñecas es uno de esos textos que, por su forma, sus personajes y su trasfondo, consiguen abarcar un innumerable número de temas. En este caso, Ibsen logra, por un lado, retratar esos matrimonio idealizados, que se sostienen más en un sueño que en una verdad y lo enfrenta, además, al mundo poniéndolo frente a otros personajes de la obra. Sólo para hablar de este tema podríamos señalar que casi cada personaje sirve como ejemplo de un tipo de matrimonio.

Pero no Henrik Ibsen no se queda ahí. Temas como el lugar de la mujer, el comportamiento del hombre, los motivos que nos mueven a actuar e, incluso, la línea entre el bien y el mal se ven reflejados en Casa de muñecas. La forma de representar algunos de estos elementos es tan abrupta —y tan adecuada al mismo tiempo— que por momentos me ha pillado despistado y casi no me he dado cuenta de su utilización de algunos de estos instrumentos hasta casi acabada la lectura.

También he encontrado —aunque esto puede ser una cuestión del tiempo que ha pasado desde su publicación hasta hoy— con un cierto tono casi paródico en algunos momentos. Algo que no supe apreciar mientras lo leía y que, con la lectura de Casa de muñecas finalizada, aprecié de otra forma.

Resumiéndolo un poco, Casa de muñecas es una obra absolutamente completa, de esas que te dan tantos puntos de apoyo que apenas logras ver que están ahí delante hasta que su estupendo cierre nos devuelve a la realidad de un portazo. Por momentos, casi parece que todo ese aguacero de ideas que flotaba en el aire se le cae a uno encima.

Te gustará si…

Es difícil decir a quién le gustará una obra de teatro. Casa de muñecas juega dentro de ese tablero que es el drama realista, pero su influencia es mucho más grande. Un texto que, creo, no se debe de leer con los ojos del hoy para disfrutarlo en su medida y que, los amantes de este tipo de lecturas amarán y odiarán por momentos, al igual que a algunos de sus personajes. Pero todo eso se dará la vuelta, tranquilos.

Ficha técnica:

Título: Casa de muñecas

Título original: Et dukkehjem

Autor: Henrik Ibsen

Fecha de publicación: 1879 / De esta edición: 1999

Editado por: Bibliotex

Número de páginas: 96

Género: Teatro, realismo

Traducción: Isidro Maltrana


Nos seguiremos leyendo.

Casa de Muñecas (Henrik Ibsen, 1879) Reseña

Deja un comentario