La comedia de las equivocaciones (William Shakespeare, 1592) Reseña

No tardo mucho el picarme la curiosidad por el mundo del teatro (de leerlo, más concretamente) una vez que me convertí en un lector regular. No me atrevería a asegurarlo, pero creo que fue Romeo y Julieta esa primera obra que me engancho a este tipo de lecturas. Sí, ya había leído otras obras antes, pero esta fue, si no me equivoco, la primera vez que lo hacía por iniciativa propia y sabiendo en dónde me metía. Desde entonces han sido unos cuantos los autores que he conocido, desde Chéjov, hasta Tennessee Williams, pasando por Beckett o Calderón de la Barca, por citar sólo un par. Pero ese primer autor, ese bardo inmortal, sigue siendo a fecha de hoy mi debilidad en este campo. Así, como creo que ya anuncié no hace demasiado, me dispongo a pasear por el grueso de sus obras y, hoy, como no podría ser de otra forma, voy a hablar de uno de sus textos.

El argumento de La comedia de las equivocaciones.

Portada del primer volumen de las comedias completas de William Shakespeare de la editorial Edimat, en el que se encuentra la obra La comedia de las equivocaciones.

La comedia de las equivocaciones comienza con Egeón, mercader de Siracusa, y Emilia, que tuvieron un par de gemelos. Con la intención de que sus dos hijos tuvieran un siervo cada uno, Egeón compró otro par de gemelos y, así, siguió la vida hasta que, durante un viaje, naufragaron. Pero el mar es caprichoso, y bien por su funesta suerte, bien por casualidades del destino, Egeón y Emilia se separaron, quedando cada uno de ellos con uno de sus hijos y uno de los gemelos que a estos servían. Desde entonces, Egeón busca a su Emilia por los pueblos de la costa y ahora, llegados a Éfeso, se encuentran con el problema de que el patriarca ha sido arrestado, pues la ley prohíbe a cualquier Siracusano pisar la tierra de Éfeso. En esta situación su hijo Antífolo y su criado Dromio deben de conseguir mil piezas de oro si no quieren que su padre muera. Pero esta situación les guarda más sorpresas de las que se imaginan.

Sobre el autor: William Shakespeare.

William Shakespeare (1564 – 1616) es, sin duda alguna, uno de los autores más importantes e influyentes de la historia. Sobre él se ha escrito —y se escribe— todo lo que se puede escribir. Teniendo esto en cuenta, creo que no será mala idea que me ciña a señalar que Shakespeare es uno de esos autores a los que hay que leer al menos una vez en la vida; algo que, por norma general, sospecho que será suficiente para seguir enganchado a su obra.

Sobre La comedia de las equivocaciones.

Supongo que lo primero que se puede decir de La comedia de las equivocaciones es que es la perfecta demostración de como, en algunas cosas, no hemos cambiado tanto tras casi 500 años. Esta obra, que (no sé si esto se puede considerar spoiler) no trata de otra cosa que de una confusión entre gemelos, sigue resultando fresca y divertida hoy en día. Previsible, sin duda, pero eso no le quita ni una pizca de su valor.

Nos encontramos ante una de las más antiguas (creo que la más, pero no estoy seguro) comedias de William Shakespeare de la que tenemos información. Una comedia, como su propio nombre indica, llena de equivocaciones, pero aun así suficientemente inteligente para plantear conflictos sociales y presentarnos mundos pasados. No es, ni mucho menos, la mejor obra que he leído del bardo inmortal, pero sí resulta lo suficientemente interesante como para profundizar más en su trabajo.

Me doy cuenta, además, de que La comedia de las equivocaciones ha resultado ser, si no me equivoco, la primera comedia que leo de este autor. Algo que me ha resultado curioso, pues ya he leído unas cuantas de sus obras y no me había fijado en este detalle. Sea como sea, estoy seguro de que no será la última, y este ciclo en el que pienso ir conociendo los trabajos de tan señalado autor, me llevará a descubrir mucho más.

Te gustará si…

Si te gusta pasar un rato divertido con una historia breve, pero llena de vueltas de tuerca y situaciones inverosímiles, La comedia de las equivocaciones es una lectura perfecta. Una obra de teatro con unos personajes totalmente descolocados y un ritmo imparable.

Ficha técnica:

Título: La comedia de las equivocaciones

Título original: The Comedy of Errors

Autor: William Shakespeare

Fecha de publicación: 1592 / De esta edición: 2019

Editado por: Edimat

ISBN: 9788497944939

Número de páginas: 57

Género: teatro, humor

Traducción: Mª Jesús Sevillano Ureta


Por cierto, aprovecho la ocasión para señalar que esta fue mi primera lectura de 2024. Así que ya os hacéis una idea de lo atrasado que voy con las reseñas, ja, ja, ja.

Nos seguiremos leyendo.

La comedia de las equivocaciones (William Shakespeare, 1592) Reseña