El perro de los Baskerville (Arthur Conan Doyle, 1902) Reseña

El mundo de lo detectivesco es algo, a mi parecer, irremediablemente sugerente. No me refiero a estas novelas más policiacas o al neonoir, sino (al menos para mí) a una clásica novela de detectives en su ambientación más tradicional (Hércules Poirot, Auguste Dupin…). Aun así, no me imaginé ni por un segundo cuando leí Estudio en escarlata (1887), que acabaría recorriendo los senderos del Canon Holmesiano como actualmente hago. Y es que tengo que confesar que aquella primera obra no me gustó especialmente. Fueron sus sucesoras las que, con una gracia y un estilo que no encontré en su primer volumen, me fueron atrayendo a descubrir más a fondo a este personaje.

El argumento de El perro de los Baskerville.

La de El perro de los Baskerville (quizá más conocido como El sabueso de los Baskerville) es, con bastante seguridad, la maldición más conocida del condado de Devonshire, por lo que no es de extrañar que todo el lugar palideciera de miedo cuando el último Baskerville murió en extrañas circunstancias que parecían poseer relación con esta leyenda local. Tanta es su inquietud que el doctor Mortimer viaja a Londres a consultar con el famoso Sherlock Holmes su preocupación sobre el futuro del heredero de la fortuna y la mansión de los Baskerville, que llegará pronto a Inglaterra desde Estados Unidos con intención de hacerse cargo de todo. Lejos de despreciar el asunto, Holmes le asegura al doctor que se ocupará de investigar lo sucedido, pues está seguro de que alguna explicación tiene que haber. Ni que decir tiene que, desde el momento en el que el joven heredero llega al país, nada será como antes.

Sobre el autor: Arthur Conan Doyle.

Arthur Conan Doyle (1859 – 1930) fue, además de escritor, médico y un auténtico aficionado al misterio. Más allá de sus novelas, intentó llegar a poner en práctica sus dotes detectivescas mostrando su interés por distintos casos bastante curiosos. No obstante, es justo decir que en ninguna de sus facetas se le ha reconocido tanto como en la de escritor. El creador del que posiblemente sea el detective más famoso de la historia (dentro y fuera de la literatura) pisó también los terrenos de la ciencia ficción, el teatro, la novela histórica… un auténtico apasionado de su labor narrativa al que aún hoy recordamos.

Sobre El perro de los Baskerville.

El perro de los Baskerville es la tercera novela protagonizada por Sherlock Holmes y su inseparable camarada, el doctor Watson. Es un texto algo diferente a las dos grandes historias que la preceden y que no puede mantener el formato más sencillo y, en general, más divertido de los relatos pertenecientes a Las aventuras de Sherlock Holmes (1982) o Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Y, sin embargo, Arthur Conan Doyle logra encontrar un interesante equilibrio en el que todos estos elementos están ahí y, aún es capaz de añadir pequeñas dosis de terror y/o fantasía.

Tomando decisiones que a priori pondrían no ser las más acertadas —aunque en mi opinión sí lo son— el autor consigue situaciones diversas en la que el protagonismo recae sobre un Watson que no quiere más que demostrarle a su compañero lo mucho que ha aprendido a su lado. Una separación de personajes que, francamente, creo que le viene muy bien a la historia y sorprende al lector, obligándole a estar al lado de Watson en cada paso; a sentirse, al igual que este, un detective casi involuntario que no quiere defraudar. Una técnica interesante que, personalmente, considero que funciona muy bien.

Por lo demás, y con el fin de intentar no contar nada que no deba, resumiré que esta es una novela diferente a sus predecesoras, pero que contiene todas sus virtudes. Un texto en el que Sherlock Holmes vuelve a atraparnos en su red y en el que Doyle nos rodea de personajes curiosos, capaces de darle a la trama ese puntito de sabor. El perro de los Baskerville se lee con la fluidez con la que acostumbran a discurrir los pensamientos de su protagonista y nos trae la que es, posiblemente, la mejor novela del detective británico.

Te gustará si…

Si te gustan las historias de misterio, el mundo de lo detectivesco y la intriga en general, El sabueso de los Baskerville es una novela perfecta para disfrutar con las andanzas de este conocido detective y su inseparable compañero. Un formato más largo e intenso que los relatos protagonizados por el mismo investigador, con una historia más detallada y que presenta uno de los mejores casos del detective de la calle Baker.

Ficha técnica:

Título: El perro de los Baskerville (también conocido como El sabueso de los Baskerville)

Título original: The Hound of Baskerville

AutorArthur Conan Doyle

Fecha de publicación: 1902 / De esta edición: 2018

Editado por: Edimat

ISBN: 9788497944403

Serie: Sherlock Holmes (5)

Número de páginas: 153

Género:Misterioaventuras


Nos seguiremos leyendo.

El perro de los Baskerville (Arthur Conan Doyle, 1902) Reseña

Deja un comentario